Results for 'Ma Eugenia Hernández Y. Fausto Gómez'

978 found
Order:
  1. Originalidad líquida.Ma Eugenia Hernández Y. Fausto Gómez - 2017 - In Carles Méndez Llopis, La originalidad en la cultura de la copia. Ciudad Juárez, Chih., México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  42
    Formación de docentes en universidades latinoamericanas.Luis Alejandro Murillo, Melba Libia Cárdenas, Carmen Rosa Cáceda, Mariana Valderrama Leongómez, Alejandro Farieta, Lina Melissa Vela, José Vicente Abad, Jefferson Zapata García, Diego Fernanado Villamizar Gómez, Jorge Armando Rodríguez Cendales, Amanda K. Wilson, Martha Lengeling, Isarema Mora-Pablo, Isaac Frausto-Hernández & Irineo Omar Serna-Gutierrez (eds.) - 2019 - Bogotá: Editorial Uniagustiniana.
    Esta obra se concentra en cuatro temas cruciales de la formación de docentes, tanto antes como durante el servicio y en la enseñanza en diferentes áreas y niveles educativos. En primer lugar, se aborda el asunto de las creencias que los docentes tienen sobre el proceso educativo, las cuales parecen influir en la práctica profesional que estos desarrollan y, por lo tanto, deberían recibir la atención explícita de los procesos de formación de docentes que deseen promover prácticas específicas. El segundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    El impulso educativo, cultural, científico, deportivo y socioeconómico que significó el exilio español republicano en Colombia. Una significativa aportación al progreso.M. ª Eugenia Martínez Gorroño & Juan Luis Hernández Álvarez - 2009 - Arbor 185 (739):1045-1062.
    El grupo de españoles que conformó el exilio llegado a Colombia como consecuencia del golpe de estado del general Franco y el resultado de la Guerra Civil de 1936-1939, ofrece unas características específicas configuradas principalmente por las circunstancias y necesidades del país de acogida. En la década de los treinta, las tensiones entre los dos principales partidos colombianos, conservador y liberal, las concurrencias y las carencias sociales marcaron una acogida restrictiva y seleccionada. La llegada de “republicanos españoles” fue bastante reducida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Edith Stein: una teoría de la comunicabilidad de la Obra de Arte.Victoria Eugenia Lamas Álvarez & Miriam Ramos-Gómez - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):307-322.
    El presente artículo se propone identificar los fundamentos de la teoría de la comunicabilidad de la Obra de Arte que se puede extraer de los escritos de Edith Stein. Tras presentar el problema de la empatía y la base antropológica que afecta a los sujetos y objetos del mundo del arte, además de los posibles problemas en la transmisión de dicho mensaje artístico, se ahonda en las implicaciones de la consideración del arte como objeto y sujeto de empatía y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    Edith Stein: una teoría de la comunicabilidad de la Obra de Arte.Victoria Eugenia Lamas Álvarez & Miriam Ramos Gómez - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):307-322.
    El presente artículo se propone identificar los fundamentos de la teoría de la comunicabilidad de la Obra de Arte que se puede extraer de los escritos de Edith Stein. Tras presentar el problema de la empatía y la base antropológica que afecta a los sujetos y objetos del mundo del arte, además de los posibles problemas en la transmisión de dicho mensaje artístico, se ahonda en las implicaciones de la consideración del arte como objeto y sujeto de empatía y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El deseo diferido de los padres por obtener un título reflejado en los hijos al elegir su carrera.David Gómez Sánchez, Ramón Gerardo Recio Reyes & Eugenia Inés Eugenia Inés Martínez López - 2011 - Aposta 48:4.
    El objetivo de esta investigación es determinar si existe influencia en los alumnos al elegir una carrera profesional por parte de los padres al manifestar estos un deseo diferido por obtener un título profesional y establecer el grado de satisfacción de los alumnos con su carrera elegida. La investigación se realizó dos etapas, la primera detecta si existe el deseo diferido de los padres por obtener un título profesional y la influencia de este sobre los alumnos. La segunda midió la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Claridad conceptual y jurídica del personal de salud del Hospital San José de Bogotá sobre la limitación del esfuerzo terapéutico.Edgar Beltrán-Linares, Mario Gómez-Duque, Jorge Merchán Price, Kevin David Hernández-Cano, Oscar Emilio Gascón-Pérez & Omar Segura - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2728.
    _Introducción_: la Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET) busca reorientar las medidas del acompañamiento terapéutico durante el final de la vida; actualmente existe legislación sobre este tema. _Objetivo: _caracterizar el conocimiento y la claridad conceptual y jurídica del personal de salud del Hospital de San José (HSJ) de Bogotá sobre la LET. _Métodos: _estudio descriptivo transversal usando encuesta de libre preparación. Se estableció claridad conceptual con resultado superior al 70% de respuestas correctas. Datos levantados con cuestionario de selección múltiple vía Formularios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Ma Ana Mogas Fontcuberta. Una vida, una obra, un carisma.Ma Angeles Gomez-Limon - 2001 - Verdad y Vida 59 (232):543-560.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  51
    Construcción y análisis estructural de una escala para medir la cultura investigativa en universitarios peruanos.Ruth Meregildo-Gómez, Romy Kelly Mas-Sandoval, Reemberto Cruz-Aguilar & Angélica Yglesias Alva - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):477-492.
    La Universidad como centro de investigación y conocimiento debe propiciar una cultura para investigar. El artículo tiene como objetivo presentar la construcción y análisis estructural de una escala para evaluar la cultura investigativa en universitarios, constituida en seis dimensiones y treinta ítems calificados en escala Likert con cinco opciones de respuesta. La escala fue aplicada a 438 estudiantes del último año de estudios de dieciséis Escuelas de una Universidad del norte peruano, luego de su validación por cinco expertos. El análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Derechos humanos, vulnerabilidad y pandemia.María Isolina Dabove, Eugenia D’Angelo, Agostina Carla Hernández Bologna, Francisco Bariffi, Hernán Schapiro, Mariana Guadalupe Catanzaro Román & Dolores Neira - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:168-196.
    Este trabajo presenta seis ponencias en torno a los problemas que atraviesan distintos sectores de la población en situación de vulnerabilidad social en el goce de sus derechos humanos en el contexto de la pandemia global de COVID-19. Las exposiciones reflexionan sobre los prejuicios y vulnerabilidades que atraviesan las personas adultas mayores; las violencias de género en contextos de aislamiento; las personas en contextos de movilidad excluidas de las medidas de protección; el tratamiento y priorización de las personas con discapacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Análisis del consentimiento informado en pacientes con cáncer: una propuesta de algoritmo decisional.José Enrique Gómez Álvarez & Nora Hilda Chávez Hernández - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):553-567.
    Una de las dificultades para la atención de los pacientes oncológicos es la posibilidad de que no colaboren con su tratamiento. A partir del análisis conceptual y del estudio de dos casos, se propone mejorar la calidad del procedimiento en el consultorio de oncología de atención ambulatoria en la Clínica 180 del IMSS.1 La literatura clínica revela diversas limitaciones de los pacientes al momento de consentir tratamientos; una muy frecuente es la mención del estrés. En los casos analizados aparecen, además, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    A perspective of analysis of culture and cubanism in the philosophical thinking of Juan Marinello.Andria Torres Guerra, Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández & Edilio Gabriel Reynaldo Aguilera - 2018 - Humanidades Médicas 18 (1):35-49.
    El resultado investigativo se centra en una de las prioridades de la línea del polo científico territorial y nacional: la necesidad de rescatar el papel de la intelectualidad cubana durante la República. Se analiza el papel de la cultura y la cubanía en la cosmovisión filosófica de Juan Marinello. El método empleado presupone un análisis dialéctico de la realidad, sustentado en una perspectiva crítica que permite interpretar y enriquecer la concepción sobre los hechos y procesos históricos. Desde una visión holística (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  36
    Agroecological management of spontaneous vegetation in Bachajón’s Tseltal Maya milpa: a preventive focus.Betsabe Guillen Pasillas, Helda Morales, Bruce G. Ferguson, Evelio Gómez Hernández, Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo & Mateo Mier Y. Terán Giménez Cacho - 2023 - Agriculture and Human Values 41 (1):331-344.
    In recent years, a great deal of evidence has accumulated on the health risks and environmental impacts of some herbicides. Both conventional agriculture and agroecology are searching for alternatives to address the challenges posed by the consequences of herbicide use. In this search, peasant and indigenous agroecosystems have much to contribute since their crops evolved thousands of years ago together with diverse communities of weeds, and farmers have carried out sophisticated strategies to manage them. Through participant observation, semi-structured interviews, free (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  36
    La competencia reflexiva clave de la profesionalización docente.Ma Victoria Gómez Serés - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):91-103.
    El artículo que a continuación se presenta, forma parte de la tesis doctoral1 donde se presenta una actual investigación sobre la llamada Competencia Reflexiva en el marco del desarrollo profesional de los docentes. Se profundiza en el concepto de competencia profesional y se realiza un exhaustivo estudio de las competencias de la profesión docente que han fijado diferentes países2 hasta llegar a la relevante aportación sobre la competencia reflexiva. Desde el análisis de la praxis docente la investigación consigue determinar el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  39
    La disputa epistemológica contra el empirismo y la propuesta de la teorización sistemática.Eugenia Fraga - 2018 - Cinta de Moebio 61:28-40.
    Resumen: En el presente ensayo nos apoyaremos en algunos escritos fundamentales de Talcott Parsons, especialmente en lo referente a su disputa epistemológica contra el empirismo, para luego mostrar sus propias inconsistencias e ir más allá de él en la propuesta de una forma novedosa de trabajo teórico para las ciencias sociales: la teorización sistemática dinámico-estructuralista, como distinta a la teoría sistémica funcional-estructural. La idea principal es trascender las posturas representacionalistas y antiteoricistas en pos de miradas teóricas abiertas a la crítica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Inglés con fines específicos: entonces y ahora.Concepción Bueno Velazco & Magaly Hernández Más - 2002 - Humanidades Médicas 2 (1):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    Medicalización como problema de salud internacional. La prensa escrita online sobre TDAH en Argentina (2001-2017).Eugenia Bianchi, Silvia Adriana Faraone, Milagros Luján Oberti & Costanza Leone - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:17-51.
    En el contexto de cambios del proceso de globalización, la medicalización constituye una problemática central en la agenda de salud internacional. Durante la década de 1990, comenzó la expansión internacional del diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), entre otros factores, merced a la creciente relevancia de actores no médicos en el proceso y de legislaciones específicas para diferentes diagnósticos. El artículo busca contribuir a un análisis del espacio que le otorga la prensa escrita on line a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Estudio introductorio a la traducción Epístola sobre la peste.Eugenia Mattei - 2023 - Araucaria 25 (52).
    En el año 2019 el filólogo italiano Pasquale Stoppelli publicó una investigación minuciosa en la cual, con argumentos probatorios, otorga a Nicolás Maquiavelo la autoría de Epistola della peste que había sido originalmente atribuida a Lorenzo Strozzi, un literato perteneciente a una de las más ricas e influyentes familias florentinas2. Su estudio introductorio, así como las notas al texto de Maquiavelo, serán un insumo importante para el presente trabajo introductorio y para la primera traducción al español de la carta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Filosofía y democracia: ¿ cuál tiene la prioridad?Omar Astorga & María Eugenia Cisneros - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    Examinamos aquí el pensamiento filosófico político de Richard Rorty tomando como punto de partida su artículo <>, así como su libro Contingencia, ironía y solidaridad. Mostramos, en primer lugar, que la pretensión de Rorty de justificar la prioridad de la democracia sobre la filosofía basándose en la tradición liberal que va de Jefferson a Rawls, es, al mismo tiempo, la reivindicación de los supuestos antropológicos (hobbesianos) de esa tradición. A través de esos supuestos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Resulta evidente que la medicina es una de las actividades humanas más ligadas al desarrollo de las tecnociencias y ello pudiera conducirnos a suponer que la práctica de la medicina, en virtud de sus fundamentos.Luis Felipe Abreu-Hernández, Gabriela de la Cruz-Flores & Gustavo Contreras-Mayén - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):203-215.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Feminicidios en América Latina y el Caribe. Las respuestas posibles desde las organizaciones de mujeres para colmar vacíos legales.Eugenia D’Angelo - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:23-48.
    América Latina es uno de los territorios del mundo más inseguros para ser mujer, siendo el femicidio/feminicidio la expresión más dramática de la violencia que soportan las mujeres. Pese a ello, los Estados latinoamericanos y caribeños no generan información actualizada, interseccional, ni de libre y fácil acceso sobre estos crímenes, impidiendo la comprensión de la complejidad de escenarios y dificultando la elaboración de políticas públicas efectivas, eficientes y sostenibles en el tiempo para dar respuesta a este flagelo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  67
    La inclusión de métodos y relaciones deductivas para fortalecer la teoría en ciencias sociales.Nancy Abigail Nuñez Hernández - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):1-20.
    El desarrollo de las ciencias sociales enfrenta retos complejos que incluyen elegir la metodología y desarrollo teórico adecuados para abordar sus objetos de estudio. Para contribuir a enfrentar estos retos, se toma como punto de partida el amplio reconocimiento de que un criterio para la aceptación o rechazo de teorías consiste en tomar en cuenta su capacidad para dar cuenta de los fenómenos sociales. Este trabajo se propone mostrar que el desarrollo de teorías que nos permitan comprender los fenómenos sociales (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La ruptura de la cuarta discontinuidad. Trazos para una filosofía de la técnica y la tecnología.María Eugenia Esté - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Los seres técnicos y toda su conceptualización deben incorporarse a nuestro estudio de la cultura y a nuestras preguntas filosóficas fundamentales. La filosofía de la técnica requiere una vocación abierta e interdisciplinaria, de la antropología a la semiótica, de la ingeniera a la cibernética. También exige desplazamiento por los discursos y los textos y el conocimiento de las cosas y las máquinas. Nuestro concepto de naturaleza se modifica históricamente como también nuestro ser se modifica junto con las estructuras o los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Blanquitud y Sumak Kawsay.Fausto César Quizhpe Gualán - 2022 - Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
    Este trabajo critica la categoría blanquitud, en la corriente iniciada por Bolívar Echeverría. El método que se utiliza es el transdisciplinario, como pretensión de disolución de las parcelas de conocimiento. Se toma tres campos filosóficos: la Teología de la liberación; la Filosofía de la liberación y la Filosofía indígena. En el análisis lingüístico se utiliza como herramienta, la poesía y novela de Rosario Castellanos, Elena Poniatowska, Gioconda Belli y Ernesto Cardenal. El lugar de enunciación es el pueblo kichwa Saraguro. Se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  57
    No tiene Iglesias, ni escuelas: El gaucho Y Los modeLos de civilización en la novelística rioplatense.Eugenia Ortiz Gambetta - 2014 - Alpha (Osorno) 38:39-50.
    El trabajo tiene como objetivo el estudio de los modelos de civilización en dos novelas de gauchos: Aventuras de un centauro en la América Meridional , de José J. de Vedia, y Pablo, o la vida en las pampas de Eduarda Mansilla. Ambas obras elaboran una etopeya del paisano, que más adelante otros autores consagrarían, pero además establecen nuevas convenciones genéricas en cuanto novelas sentimentales. La realidad carente de cultura -religión, educación y civilidad- del gaucho conforma nuevos modelos culturales que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Autonomía y coacción. Una aproximación crítica desde otras miradas a los planteamientos realizados por Adela Cortina en ¿Para qué sirve realmente la ética?Wilmer A. Hernández - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:53-67.
    Based on the concern of Adela Cortina and Federico Nietzsche about the difficulty, opportunity, convenience, incapacity and even the danger of acting according to rational parameters and universal principles, the document analyzes the possibilities of autonomous decision of individuals, taking into account the institutional or organizational context and the regulations that capitalism imposes on a global level. From this reflection, the relative character of the value systems and the local human relations close to each individual are recognized. They validate or (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismo.David Hernández-Zambrano - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):129-154.
    Este artículo propone reconsiderar, en el marco de la filosofía política, el enfoque tradicional del problema del deber moral de obedecer al Estado. Se postula la relevancia de atender las objeciones del anarquismo filosófico en contra de tal deber, partiendo de algunas críticas esbozadas por R.P. Wolff y J. A. Simmons; dos de los representantes más significativos de esta rama de la filosofía en tiempos contemporáneos. Siguiendo esta línea argumental, se afirma la inexistencia del deber moral de obedecer al Estado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    La expresión filosófica de Walter Benjamin y María Zambrano: entre poetas y profetas de un pretérito olvidado.Luis Eduardo Hernández-Gutiérrez - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    El objetivo del presente trabajo es mostrar que las conexiones cognoscitivas y ontológicas entre Benjamin y Zambrano, más que simples similitudes y diferencias, se fundamentan en el ejercicio mismo de su acción expresiva. Junto a la imagen que brinca en la escritura, ambos pensadores citan viejas formas poéticas, permitiéndoles actualizar figuraciones filosóficas, políticas y teológicas para configurar una experiencia del pensar en obra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    La retórica des-retorizada del encuentro clínico. Aportes al horizonte hermenéutico-narrativo en salud.María Eugenia Somers - 2024 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 25 (28):57-81.
    Como respuesta a una práctica clínica cada vez más especializada, tecnologizada y cientificista, la medicina y la bioética buscan restituir el protagonismo a la experiencia del paciente. Para ello, cada vez más sectores dentro de la medicina y la bioética adoptan un marco teórico proveniente de la tradición hermenéutica o del giro narrativo. Ya no se interpretan sólo los síntomas fisiológicos y los resultados de laboratorio: al incorporar la voz del paciente, se busca considerarlo de manera íntegra, como un texto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  37
    Una voz femenina prehispánica y un acercamiento al cuicatl “Canto de Macuilxochitzin”.María Lourdes Hernández Armenta - 2022 - Argos 9 (24):3-15.
    Los poetas en la época prehispánica nahua eran llamados cuicapicque que significa “creadores de cantos” o “forjadores de cantos”, se sabe que por poseer el don poético, eran admirados, respetados y su producción fue vasta. Miguel León Portilla rescató el nombre de veinte de ellos, incluida una mujer, Macuilxochitzin a quien trataremos de conocer a través del análisis y reflexión que se desprende del único canto que de ella se tiene. ¿Quién era? ¿Por qué solamente se tiene este poema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Rendición de cuentas y trabajo docente.Marlene Escobar Hernández & Lucia Rivera Ferreiro - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-22.
    Como parte de las sucesivas modificaciones al marco jurídico que regula el sistema educativo mexicano, la rendición de cuentas basada en evidencias se ha convertido en una nueva responsabilidad para los docentes del nivel básico. No obstante, se sabe poco acerca de qué significa para los docentes, cómo la han asumido, más aún, qué efectos ha provocado en la práctica cotidiana. Por tal motivo, se realizó un estudio cuyo propósito fue analizar los efectos de la rendición de cuentas en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Todos los anymales son (des)iguales pero algunos anymales son más (des)iguales que otros. Una revisión del excepcionalísimo humano, el especismo y las relaciones óntico relacionales entre especies.José Gómez-Melara & Rufino Acosta-Naranjo - 2021 - Arbor 197 (802):a632.
    La relación entre seres humanos y otros anymales (anymals) (Kemmerer, 2006) es, por definición, asimétrica. A lo largo de la historia se han esgrimido múltiples argumentos para justificar un supuesto excepcionalismo humano (excepcionalism), desde la atribución de derechos divinos a una mayor inteligencia, legitimando así un sistema de explotación denominado dominación (domination) (Manfredo et al. 2019). Las relaciones entre especies y cómo se conciben son un tema difícil. Hay muchos modos de enfocar las relaciones entre el humano y los anymales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  52
    Dioniso en Platón: presencia y ausencia del dios de la máscara.David Hernández de la Fuente - 2015 - Isegoría 52:365-384.
    En este trabajo se propone una aproximación al uso filosófico del dios griego Dioniso en la obra de Platón, con especial referencia a la vertiente pedagógicopolítica del pensamiento platónico en la República y, sobre todo, en las Leyes. se discuten brevemente los trabajos anteriores que han tratado esta cuestión, incluidos los dos más recientes que versan sobre las Leyes y sobre la faceta filosófica de Dioniso, al hilo de una propuesta de lectura de las presencias y ausencias de Dioniso en (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Racionalidad hermenéutica. Retórica, ethos y logos en el espíritu de la Ilustración.Javier Domínguez Hernández - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:93-106.
    La filosofía de H. G. Gadamer propone un modelo de racionalidad que polemiza con el de la racionalidad científica moderna, pero más por razones ético-políticas que epistemológicas. Su intención es legitimar la Retórica en el marco de la cultura de las ciencias, para recuperar el momento comunicativo y de persuasión de la racionalidad humana, que dicha cultura sacrifica. Para este objetivo, el modelo de la filosofía práctica de Aristóteles aporta una orientación útil.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Validez ejemplar, sentido común y universalismo: um estudio sobre la ejemplaridad en Kant y en la retórica aristotélica.Juan Carlos Castro Hernandez - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):33-54.
    Resumen: Una de las nociones más controvertidas dentro de las interpretaciones contemporáneas de la Crítica de la facultad de juzgar, es la de “sentido común”. Junto a éste, Kant propuso un nuevo modelo de validez normativa calificada como “ejemplar”, cuyo planteamiento resulta bastante problemático. El presente artículo propone una lectura y una interpretación de este tipo de validez, a partir de la reactualización realizada por Alessandro Ferrara, y desde el horizonte de la tradición retórica, representada por Aristóteles Con ello se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Concepto de cultura en antropología: el cambio cultural y social.William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):143-156.
    El modelo de cultura sirvió para mostrar cómo el hombre podría simultáneamente ser un individuo, único en el orden biológico y psicológico y ser, al mismo tiempo, fundamentalmente social, viviendo y pensando en función de su grupo de acuerdo con concepciones compartidas gracias a su capacidad de comunicación simbólica. Los conceptos de contacto cultural, de resistencia cultural, de choque cultural, de aculturación, de cambio social y cultural, y más tarde de cambio social aparecen en el campo de la Antropología en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  17
    Los liberalismos de José María Vigil y Antonio Caso y el realismo directo.José Hernández - 2002 - Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):17-34.
    José María Vigil y Antonio Caso fueron dos defensores de la democracia liberal y de la posibilidad de un limitado, aunque efectivo, manejo consciente de los asuntos públicos y sociales dentro de los contextos adversos de México durante la administración de Porfirio Díaz y en el periodo post-revolucionario. Ambos autores basan sus posiciones en una crítica concerniente al positivismo y al determinismo social, que apuntaría hacia una manera de pensar muy distante del pensamiento subjetivista, aunque muy cercana a un “realismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Arendt y Benjamin: algo más que una amistad, algo distinto de unas coincidencias.Antonio Gomez Ramos - 2016 - Filosofia E Educação 8 (2):121.
    La relación intelectual oculta que sostenía la amistad entre Hannah Arendt y Walter Benjamin va más allá de la relación de amistad personal que sostuvieron en el exilio en Francia y más allá de las interpretaciones que la propia Arendt hace posteriormente de Benjamin, que lo colocan injustamente cerca de Heidegger. Este artículo se propone, más bien, buscar la conexión entre los dos en la lectura que hacen de Kafka como escritor de las parábolas de la vida moderna. En ellas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  21
    El derecho a la complicación. Ironía, juego y extrañamiento.Domingo Hernández Sánchez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Este artículo investiga el sentido actual de la ironía como categoría estética, tras su fracaso como estrategia en las narrativas posmodernas. Se analiza su relación con la capacidad de extrañamiento, a fin de mostrar las dificultades de ambos, ironía y extrañamiento, para ejercer su fuerza crítica en una realidad como la actual, estandarizada y coreografiada hasta en sus más mínimos detalles. El ejemplo de los e-games se presenta como prueba del poco interés por el misterio en los nuevos escenarios lúdicos, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    El legado morfológico de Descartes y Vico.Miguel Hernández - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:243-258.
    La tentativa de pensar los seres vivos en términos geométricos y topológicos forma parte del programa de investigación llevado a cabo por René Thom . Anteriormente la Psicología de la Forma había investigado la estabilidad estructural en la percepción en analogía con procesos biológicos y neurológicos. La idea no es, pues, nueva, se encuentra explícitamente formulada en los tratados de D’Arcy Thompson y, antes, en las morfologías estáticas de Descartes y en la Metamorfosis de las Plantas y la Teoría de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Las relaciones de las empresas con las universidades: estrategias y dinámicas del proceso de cooperación a nivel regional.Carmen Merchán Hernández - 2012 - Arbor 188 (753):193-209.
    Este artículo analiza las dinámicas que tiene el tejido empresarial de una región para relacionarse con las universidades y explora cómo se desarrollan estos procesos de cooperación. Este análisis se realiza a partir de los datos de una encuesta realizada a una muestra representativa de empresas de base tecnológica del sistema regional de innovación de Andalucía. Los resultados señalan que entre las empresas que cooperan con las universidades la estrategia más extendida se centra en el desarrollo de relaciones menos intensivas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  34
    Teorías sin disciplina, Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate.Santiago Castro-Gómez & Eduardo Mendieta - 1998
    Introducción : la translocalización discursiva de "Latinoamérica" en tiempos de la globalización / Eduardo Mendieta, Santiago Castro-Gómez / - Posoccidentalismo : el argumento desde América Latina / Walter D. Mignolo / - Fragmentos globales : latinoamericanismo de segundo orden / Alberto Moreiras / - Hegemonía y dominio : subalternidad, un significado flotante / Ileana Rodríguez / - Más allá del accidentalismo : hacia categorías neohistóricas no imperialistas / Fernando Coronil / - Modernidad, posmodernidad y poscolonialidad : una búsqueda esperanzadora del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43.  25
    (1 other version)Respuestas a las paradojas sobre la omnipotencia de Dios.Juan Camilo Hernández Rodríguez - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):469-485.
    Podría decirse que uno de los debates que ha generado más discusiones, reflexiones y producciones al respecto en todas las corrientes de la filosofía ha sido sobre la existencia, naturaleza e influencia de Dios en el mundo. En el presente artículo se expondrán cinco paradojas planteadas por diversos filósofos que abrirían la posibilidad de negar las perfecciones de Dios desde su naturaleza: su omnipotencia y su bondad. Una vez planteado cada problema, se expondrán las posibles soluciones a cada uno, mostrando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Alteridad e infinito. La substitución en Levinas // Otherness and infinite. The substitution in Levinas.Francisco Javier Herrero Hernández - 2000 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 27:243-278.
    El propósito de Levinas coincide con el intento moderno de recuperación de la verdad y del sentido aunque en una dirección y contenidos distintos. Si en Hegel la Aufhebung tendía a la Totalidad y lo Mismo , para Husserl será esencial la apertura de Mundo que tiene lugar ya en la experiencia de conciencia del ego trascendental, mientras que Heidegger, por su parte, primará la pregunta por el Ser. El intento de Levinas, en cambio, no será recomponer la relación entre (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  16
    Recrear el dinero en una economía solidaria.María Eugenia Santana Echeagaray - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Uno de los movimientos que buscan alternativas al sistema hegemónico en este principio de milenio es el de la Economía Solidaria que, entre otras propuestas, lanza el dinero alternativo con el fin de dinamizar el movimiento de los productos y con ello una economía alternativa que propugna nuevos valores éticos como la reciprocidad y la redistribución de la riqueza. El dinero alternativo tiene posibilidades que van más allá de facilitar los intercambios entre los individuos: permite que las personas se apoyen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Un Protocolo Conversacional de una Entrevista de Corte Policiaco a un Detenido, Difundida en los Medios de Comunicación Masiva.María Eugenia Vázquez Laslop - 2017 - Pragmática Sociocultural 5 (2):179-217.
    Resumen El 30 de agosto de 2010 la Policía Federal mexicana detuvo a uno de los capos del narcotráfico más buscados del momento, Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”. Durante los primeros días de septiembre la Secretaría de Seguridad Pública difundió en los medios de comunicación masiva fragmentos de una entrevista al detenido realizada el 31 de agosto, que seguía un formato en apariencia oficial e institucional. El objetivo de este artículo es describir la entrevista a modo de protocolo en términos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  38
    Psicoanálisis y filosofía: la gestación del inconsciente en torno a las "ambivalencias" de Freud.Alfonso A. Gracia Gómez - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:261-279.
    El término “ambivalencia” cumple con varias de las funciones teóricas más relevantes tanto para el psicoanálisis como para su tesis fundacional: la del inconsciente. Este artículo se plantea la necesidad de elaborar una revisión somera que sea capaz de enlazar los condicionantes socio-históricos de la disciplina freudiana con los antecedentes teóricos más relevantes de su objeto de estudio. En este nexo surge la historia de la filosofía y sus contribuciones a la constitución de su concepto de inconsciente, comportándose como si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  12
    De la cosmología Peirciana a la evolución social: Reflexiones sobre el agapismo y los hábitos sociales en sentido evolutivo.Anyerson Stiths Gómez Tabares - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):36-58.
    Uno de los problemas más importantes y controvertidos en la filosofía evolutiva de Peirce ha sido el estudio de los principios sobre los cuales se da la evolución en la vida y el universo. La doctrina del agapasticismo es la base de su visión cosmológica que busca, mediante un principio creador, conectar a los seres vivientes y al universo a través de una fuerza vital, a saber, el amor.En este artículo buscaré presentar la doctrina del agapismo de Peirce en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  20
    Aproximaciones a un realismo fenomenológico: más allá de la correlación y de la neutralidad ontológica.Stee Hernández Cagua - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):96-115.
    Este artículo sostiene la tesis según la cual la fenomenología se puede comprometer con una ontología realista. El artículo da básicamente tres pasos para argumentar esto: (1) revisar los argumentos que sostienen la tesis de que la fenomenología al ser correlacionista está más próxima a un idealismo que a un realismo; (2) revisar los argumentos que sostienen que la fenomenología al ejecutar la epojé implica una neutralidad ontológica; y (3) construir argumentos que demuestren que la fenomenología es más cercana a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  39
    De la pasión por "uno mismo" a la obsesión por el otro. Comentarios sobre la ética de Emmanuel Lévinas.María Eugenia Piola - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (25):121-128.
    In this pa per we probe the eth i cal re sponse of Emmanel Lévinas from the per spec tive of spe - cific suf fer ing that so cial re la tions im pose on the ma jor ity of hu man ity. We an a lyze the el e ments of his ethic which al lows us to “read” the in jus - tices and dis-equal i ties that..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978